sábado, 5 de noviembre de 2016

Segunda exposición Marcel Broodthaers, una visita al Reina Sofía


Marcel Broodthaers y sus obras



Una exposición cuyas obras  estaban formadas mayoritariamente por mejillones y  huevos organizadas en distintas composiciones como alineación horizontal, vertical, aglomerados, en forma de círculo, agrupados en el interior de un contenedor o incluso, formando un mapa.

                      





Aunque también encontrábamos otros elementos entre ello  maletas, fémures humanos pintados con banderas o un lingote de oro.

Nosotros la recorrimos sin guía y la pregunta que nos vino fue "¿Por qué? ¿Por que esto se encuentra en un museo? ¿Por que se considera a dichas piezas una obra de arte?  En caso de agruparse intentando retener un significado ¿cuál sería?"

Fue en la siguiente clase de análisis y, tras haber comentado con compañeros que sí habían recibido las explicaciones de un guía, cuando la exposición comenzó  a tomar  más sentido.

Algunas obras tenían escrito "esto no es una obra de arte",  y como María Jesús comentó, son  una crítica al propio arte y las instituciones que lo albergan, Marcel Broodthaers no considera  una pieza una obra artística  por el hecho de encontrarse en un museo y  cuestiona el papel que que estos juegan sobre el arte. Por ello, él abrió la galería en su propio hogar y tras un tiempo lo cerró  alegando la banca rota del establecimiento, banca rota, en la que, por otra parte, había nacido.
Esta crítica se suma a otras en las que se busca irritar al espectador y, hacerle reflexionar sobre el contenido que está presenciando y su grado de veracidad.Dejar deambular a un perro entrenado por una exposición hasta su fingida muerte, la paloma disecada cuya sombra parece agonizar o la artista canadiense que afirmaba haber encontrado el arte en dar vida y luego arrebatarla a través del embarazo y el aborto, son ejemplos de engaños con esta finalidad.  


Si bien las obras no eran de mi gusto, la crítica si lo fue, recordándome la caza de graffiteros realizada  en un ayuntamiento a través de un concurso que ofrecía un premio económico, en la inscripción, a modo de currículum, los participantes tenían que mostrar graffitis anteriores, una vez identificados fueron obligados a pagar una multa y eliminar sus propios trabajos de los muros. o  el programa de Yordi Evole "23F Operación Palace" en el que mostró una supuesta trama para afianzar definitivamente al rey en el sistema español con testimonios de los propios políticos asegurando y narrando dicha acción como verdadera. Todo un montaje como se reveló al final del reportaje en el que los políticos habían seguido un guión diseñado para el programa. Una buena practica para no tomar como cierto todo lo que venga de las instituciones o  incluso fuentes de confianza y mantener el juicio propio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario